Iniciación a la vida laboral 4º ESO

El conocimiento del entramado legal, organizativo y económico del mundo laboral, así como los procesos que conoducen a prácticas laborales saludables, va a permitir la construcción de un itinerario formativo profesional y, en su caso, la inserción en la vida laboral.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Colectivos

El ser humano es el animal más social de todos los animales.

     Nacemos en estado más inmaduro que cualquier otro animal. Ello exige que el ser humano necesite de los demás en un modo absoluto. Necesita de los adultos, de los padres, que le ayudarán a sobrevivir y a madurar. Y hablamos no sólo de maduración psicológica, sino evidentemente de maduración física.

martes, 21 de octubre de 2014

Trabajo sobre "La Empresa"

Visita con un compañero una empresa y realiza una encuesta a los trabajadores con preguntas del tipo:
  • ¿A qué se dedica esta empresa?
  • ¿Cuántas personas trabajan y con qué puesto/categoría?
  • ¿Qué horario de trabajo tienen?
  • ¿Pueden decir cuál es el salario aproximado de cada puesto/categoría?
  • Dime tu opinión sobre el trabajo que realizas (ej.: me gusta, debería trabajar menos, me gustaría haber estudiado más,...)
  • Realiza fotos de la empresa, los productos, los lugares de trabajo,...



Con los datos de la encuesta realiza una presentación con las siguientes diapositivas:
  1. Nombre de la empresa y foto
  2. Descripción de los productos / servicios y fotos
  3. Personal y categorías (varias fotos y diapositivas)
  4. Horarios de trabajo
  5. Salarios aproximados
  6. Opiiniones de los trabajadores
El trabajo se preparará y se expondrá en clase según las instrucciones de tu profesor.
FECHA DE COMIENZO DE LAS PRESENTACIONES: Martes 28 de octubre

viernes, 3 de octubre de 2014

Amancio Ortega

A los 13 años oyó que el dueño de la tienda de ultramarinos le dijo a su madre "Doña Josefa, lo siento pero ya no le podemos fiar más". Aseguran que juró que su familia no pasaría más hambre. Ahora es uno de los hombres más ricos del mundo. Se trata de Amancio Ortega, fundador del imperio de la moda Inditex.

Covadonga O'Shea ha presentado en el programa 'En días como hoy' la biografía autorizada 'Amancio Ortega: El hombre que fundó Zara'. Las escritora repasa la vida de este empresario gallego desde sus humildes comienzos hasta la creación del emporio Inditex. Además, la escritora le define como "un hombre sencillo y muy exigente que ha sabido rodearse de gente muy inteligente".

En la entrevista se desvelan algunas anécdotas y detalles de uno de los hombres más inaccesibles para la prensa como su predilección por los huevos con chorizo y patatas o apego a un modo de vida sencillo.

Gracias a Inditex tienen trabajo más de 80.000 familias en 70 países. El modelo de negocio de Zara se estudia en la mejores universidades del mundo y el grupo abre casi una tienda cada día.
Escucha el  podcast y resuelve las siguientes cuestiones:
  1. ¿Qué formación académica tiene Amancio Ortega?
  2. ¿Cómo fueron sus comienzos? Busca en el siguiente artículo información de cómo empezó y resúmelo en tu cuaderno
  3. A qué se refiere la autora cuando dice que "ha sabido rodearse de gente inteligente"
  4. Explica tu opinión personal sobre el fenómeno empresarial
    emprendido por Amancio Ortega.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20081110/amancio-ortega-el-hombre-que-fundo-un-imperio/192778.shtml

RECURSOS HUMANOS

Dirección: Laurent Cantet
Guión: Laurent Cantet y Gilles Marchand
Duración: 100 min.
Nacionalidad: Francia / UK
Año de Producción: 1999
Reparto: Jalil Lespert (Franck), Jean-Claude Vallod (el padre), Chantal Barré (la madre), Véronique de Pandelaère (Sylvie), Michel Begnez (Olivier), Lucien Longueville (el jefe), Danielle Mélador (Danielle Arnoux), Pascal Sémard (el jefe de RRHH), Didier Emile-Woldemard (Alain)

Sinopsis:
Franck regresa a su pueblo para realizar una práctica o estancia de la universidad en la fábrica donde ha trabajado su padre más de 30 años. Su intención es llevar a cabo una investigación sobre la implementación de la política de 35 horas semanales laborables. El entusiasmo y la frescura del protagonista pronto se mezclan con las advertencias de su padre, quien conoce bien la compañía y el manejo de los roles dentro de ésta, y con los procedimientos de actuación de los jefes de la misma. 

viernes, 26 de septiembre de 2014

Proceso para crear una empresa

Desde que se perfila un proyecto empresarial hasta que la empresa queda constituída y se puede comenzar la actividad hay que segur una serie de pasos. Realiza el ejercicio de proyecto empresarial con una empresa inventada, contestando a cada una de las preguntas y pasos que figuran a continuación. Si no se te ocurre nada, imagina que vas a vender camisetas con el logo del instituto a tus compañeros.



  1. Mercado. Antes de abordar un proyecto es necesario realizar un análisis del mercado con objetividad y realismo tratando de responder, entre otras, a las siguientes preguntas:
    • El proyecto: ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento?
    • ¿Pertenece a un sector innovador?
    • ¿Sabe si existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?
  2. Problemática  administrativa. Otro elemento a tener en cuenta consiste en identificar aspectos administrativos como:
    • Contratos de trabajo, convenios, seguridad social …
    • Permisos, impuestos, licencias municipales …
    • Seguros
  3. Financiación. Generalmente es el primer obstáculo para comenzar un proyecto empresarial, y por lo tanto constituye un punto vital:
    • ¿Se dispone de recursos propios suficientes?
    • ¿Es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos?
    • ¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?
  4. Plan de empresa. Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto. El plan de empresa tiene que tener en cuenta los siguientes apartados:
    • Datos básicos del proyecto
    • Promotores del proyecto
    • Descripción de los productos / servicios
    • Plan de producción
    • Análisis de mercado
    • Plan de marketing
    • Organización y personal
    • Plan de inversiones
    • Previsión de cuentas de resultados
    • Financiación
    La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva y gratuita para realizar un Plan de Empresa Nueva ventana.
  5. Elección de la forma jurídica. Factores a tener en cuenta:
    • Número de socios
    • Capital social
    • Responsabilidad frente a terceros
    • Requisitos de constitución
    • Obligaciones fiscales 
Fuente: http://portal.circe.es/es-ES/emprendedor/CrearEmpresa/Paginas/CrearEmpresaProyectoEmpresarial.aspx

Características de los puestos de trabajo

Define las tareas que debe realizar cada nivel jerárquico:
  • Empleado, operario, obrero:
  • Mando intermedio
  • Jefe, director.

¿Qué diferencia encuentras entre el trabajador por cuenta ajena y el trabajador autónomo?
Relaciona tres ventajas uy tres inconvenientes de cada una de las formas.

martes, 23 de septiembre de 2014

Funcionamiento de la empresa

Para llevar a cabo su actividad toda empresa debe cumplir principalmente las siguientes funciones:
  • Técnica
  • Comercial
  • Financiera
  • Administrativa
  • Social

Explícalas con un ejemplo en tu cuaderno.
Solución

Busca en Internet para conocer la estructura de un organigrama y dibujalo. Puedes hacerlo de una empresa inventada.
Solución

viernes, 19 de septiembre de 2014

La empresa

Busca información en Internet y realiza en tu cuaderno las siguientes preguntas:
  • Escribe cuáles son los principales sectores económicos y descríbelos. Solución.
  • Dibuja un gráfico con la relación que hay entre la oferta y la demanda en un mercado basado en la libertad de la competencia. Solución.
  • Busca la página web de la CEPYME y escribe en tu cuaderno qué e y para qué sirve. Solución.
  • Explica con tus propias palabras qué piensas acerca de los siguientes conceptos:
    • Oligopodio
    • Monopolio