- Mercado. Antes de abordar un proyecto es necesario
realizar un análisis del mercado con objetividad y realismo tratando de
responder, entre otras, a las siguientes preguntas:
- El proyecto: ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento?
- ¿Pertenece a un sector innovador?
- ¿Sabe si existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?
- Problemática administrativa. Otro elemento a tener en cuenta consiste en identificar aspectos administrativos como:
- Contratos de trabajo, convenios, seguridad social …
- Permisos, impuestos, licencias municipales …
- Seguros
- Financiación. Generalmente es el primer obstáculo para comenzar un proyecto empresarial, y por lo tanto constituye un punto vital:
- ¿Se dispone de recursos propios suficientes?
- ¿Es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos?
- ¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?
- Plan de empresa. Es un documento que identifica,
describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad
técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los
procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada
oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Es una
herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto
empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o
promotores y la dimensión del proyecto.
El plan de empresa tiene que tener en cuenta los siguientes apartados:
- Datos básicos del proyecto
- Promotores del proyecto
- Descripción de los productos / servicios
- Plan de producción
- Análisis de mercado
- Plan de marketing
- Organización y personal
- Plan de inversiones
- Previsión de cuentas de resultados
- Financiación
.
- Elección de la forma jurídica. Factores a tener en cuenta:
- Número de socios
- Capital social
- Responsabilidad frente a terceros
- Requisitos de constitución
- Obligaciones fiscales
Iniciación a la vida laboral 4º ESO
El conocimiento del entramado legal, organizativo y económico del mundo laboral, así como los procesos que conoducen a prácticas laborales saludables, va a permitir la construcción de un itinerario formativo profesional y, en su caso, la inserción en la vida laboral.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Proceso para crear una empresa
Desde que se perfila un proyecto empresarial hasta que la empresa queda constituída y se puede comenzar la actividad hay que segur una serie de pasos. Realiza el ejercicio de proyecto empresarial con una empresa inventada, contestando a cada una de las preguntas y pasos que figuran a continuación. Si no se te ocurre nada, imagina que vas a vender camisetas con el logo del instituto a tus compañeros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario